martes, 25 de diciembre de 2012

Un premio a los mejores promedios escolares

Con el cierre del ciclo lectivo, la Municipalidad de La Plata realizó distinciones a los mejores alumnos en cada una de las ramas de la educación, destinando los premios René Favaloro, Pedro Palacios y otros a los mejores promedios.
En dos jornadas en donde el teatro Coliseo Podestá lució repleto, el  premio René Favaloro estuvo destinado a alumnos de escuelas primarias públicas y privadas. A continuación se publican los nombres de los alumnos premiados que difundió la Comuna, que corresponden a los barrios de Tolosa y Ringuelet.
Escuela 25: Aldana Salazar Odiaga, Anabel Alegre, Luciana Digiano y Gonzalo Reina.
Escuela 29: Erika Zurita Prado, Marco Morales, Nahir Mendoza y Milagros Tapia.
Escuela 30: Jesica Serrudo y Ana Flores Vera.
Escuela 31: Carolina Plos y Luciana Rodríguez.
Escuela 79: Micaela Bonaviri, Araceli Franco Aguilera y Rocío Aguilera.
Escuela 89: Rocío Gallego y Melissa Peralta Barqui.
Nuestra Señora del Carmen: Lara Tomatti y Camila Pasquín.
Santa Lucía: Candela Maggi y Denise Valdez
Anunciación de la Santísima Virgen: Martina Genovart e Ignacio Barbagelata.
En tanto el premio Pedro Palacios se destinó a los mejores promedios 2012 de las escuelas secundarias. A continuación el detalle.
Secundaria Nº 2: María Belén Mejías Burgos, Támara Santillán, Brenda Sabrina Bartola, Mariano Barreneche, Natalia Lorena Faiad, Maximiliano Daniel Rodríguez, Silvia Susana Rosa Greco.
Media Nº 16: Bernardo Almirón Ibarra, Perla Lorena Segovia Pavia, Claudia Beatriz Ramírez, Sandra Adriana Lagiosa.
Escuela Técnica Nº 8 : Diego Pascua.
La Anunciación de la Santísima Virgen : Emanuel García, Lucas Daniel Vara.
Nuestra Señora del Carmen : Antonella Squillante, Sofía Riente, Julieta Pedroche, Milagros Bascoy.

Los ritmos del mundo en La Anunciación

En el Jardín de Infantes “La Anunciación de la Santísima Virgen”  se realizó una fiesta recreativa en la cual los pequeños de las distintas secciones realizaron una representación frente a sus padres, hermanos, tíos y otros familiares.
Los pequeños realizaron representaciones de las danzas del mundo, como una culminación de una experiencia que se inició en el jardín de Ringuelet a principio del ciclo lectivo.
La primera Sección abrió la pista bailando danzas brasileñas, prolijamente ataviados con las ropas típicas del vecino país. Después le tocó el turno a la danza cubana, que contagió con su ritmo a la concurrencia.
La segunda Sección arrancó con la danza francesa, que transportó a los presentes a orillas del Sena, pero enseguida volvieron a Sudamérica con una representación de danzas uruguayas.
La tercera Sección abrió su presentación con una muestra de danza italiana, para cerrar con un baile típico estadounidense.
El broche de oro en el gimnasio del colegio llegó cuando todas las secciones bailaron la Chacarera Argentina, arrancando aplausos de la concurrencia y también algunas lágrimas.
Finalizada la puesta en escena, se realizó una feria de platos, en donde se presentaron pequeñas delicias hechas con mucho amor.

martes, 4 de diciembre de 2012

Bodas de Oro

De un colegio tradicional de Tolosa

El Colegio Secundario Nuestra Señora del Carmen festejó las bodas de oro de su creación con una Cena-Show a la que asistieron representantes de instituciones de Tolosa, directivos, fundadores, profesores, alumnos y ex-alumnos del establecimiento.
Como apertura, la Sra. Directora Claudia Alvarez y el ex-alumno Dr. Mario Di Gilio dirigieron unas palabras a la numerosa y emotiva concurrencia y luego el Párroco Julio Veliche con su bendición dio comienzo a la cena.
Durante la velada, el ex-alumno egresado del año 2001, Matias Giovanonni, deleitó a los presentes con un repertorio de tangos que culminó con una canción «Honrar la vida» la cual dedicó especialmente a la Profesora Graciela Ferrarini, quien en su paso por la institución demostró que no solo se puede enseñar una materia sino que además se pueden dejar huellas imborrables de amor y evangelización en los alumnos.
Momentos después, el ex-alumno egresado del año 2004, Juan Manuel Rocha, ejecutó en piano obras clásicas, las cuales fueron acompañadas por una excelente soprano.
Entre charlas, recuerdos, saludos y emociones una tanda de baile amenizó la noche y con el brindis y corte de la torta culminó el evento.
Los festejos se cerraron el pasado sábado 1º de diciembre con un Acto Académico en donde se procedió a entregar recordatorios y medallas a profesores y directivos fundadores de la institución, y a su término se ofició una Misa Conmemorativa.

Una reliquia tolosana

Una medalla con historia

“La medalla la tengo por herencia, era de mi abuelo y cuando llegó a mis manos me di cuenta que era algo importante, es de 1903, no sé si alguien se la dio o regaló, porque mi abuelo era muy conocido al ser ferroviario…”, así comienza el relato de Néstor Rodolfo López, uno de los personajes emblemáticos de Tolosa y ahora, en el mes aniversario de este gran barrio, ha llegado el momento de conocer un poco más su particular historia.
Nacido en el hogar familia ubicado en 3 y 522, en lo que se denominaba Villa Rivera, hace 61 años, la vida de Néstor transcurrió íntegramente en las calles tolosanas siendo testigo privilegiado de los cambios y expansión del barrio.
La citada medalla constituye una reliquia y además posee gran valor histórico. Data de la inauguración de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, otro sitio emblemático entre aquellas calles. Con las inscripciones de “Nuevo templo de Tolosa. La Plata” (su cara principal, acompañada de una imagen del mismo), “Monseñor Juan Nepomuceno Terrero bendijo y colocó la piedra fundamental el 24 de mayo de 1903” en su reverso, Néstor buscó averiguar su origen con historiadores locales.
De allí extrajo que el día de dicho acto se repartieron dos medallas de oro para el gobernador y vicegobernador, las de plata por su parte estuvieron destinadas a los senadores presentes, y las de cobre (como en este caso) para comerciantes importantes de la zona.
“No encontré ningún otro vecino de Tolosa que tenga una así ni tampoco sé cómo llegó a mi abuelo, aunque quizá haya tenido que ver con el hecho de haberse hecho conocido a través de su profesión”, deduce Néstor resaltando que por aquellos tiempos dedicarse al ferrocarril era importante, al tratarse de una actividad vital para la zona.
Tanto su familia materna como paterna son viejos vecinos de Tolosa. Mientras que su abuelo materno fue uno de los fundadores de la Escuela Nº 89, su abuelo paterno fue capataz 40 años en lo que era el galpón de máquinas, y en las horas extras era el nexo entre el inglés y los obreros que trabajaban para la construcción del puente de Tolosa.
Néstor, quien desde los cuatro años habita en 521 entre 6 y 7, vuelve a destacar que sus abuelos fueron pioneros allí en el barrio, y hasta se casaron en el templo de Ntra. Sra. del Carmen, lo que permite vincularlo más aún con esa significativa medalla.
“Cuando yo era chico eran todas las calles de tierra colorada, menos la calle siete que era angosta y pasaba el tranvía. Por el progreso, el tranvía se saca, se van asfaltando las calles y las casas se van modificando”, comenta el protagonista de esta nota quien además manifiesta ser fanático de la historia puesto que en su hogar además de la citada medalla, también conserva diversos elementos de época que se extienden desde fotos del barrio, ropa, lámparas antiguas y hasta fusibles utilizados en el combate de la Vuelta de Obligado.
López afirma que nunca se iría de Tolosa, ya que es su lugar en el mundo, y es un lugar donde todos lo conocen debido a su trabajo de arregla televisores. Al respecto dice que al finalizar la secundaria en el Colegio Nacional decidió estudiar Ingeniería debido a que le gusta la electrónica. “Después vinieron épocas difíciles para el país, y cuando nos tocó el servicio militar con unos amigos pedimos ir a City Bell donde estaba Comunicaciones, hicimos el curso que era todo electrónica y de ahí fuimos a trabajar a la fábrica de televisión”, expresa quien desde 1974 comenzó a trabajar por cuenta propia en el taller hoy ubicado en frente de su casa.
Para concluir, Néstor afirma que Tolosa a pesar de que ha crecido y viene gente de otros lados, logra mantener su esencia, nostalgia y parte colonial. “Salgo en el auto con el vidrio bajo y saludo a todos”, asevera.

Museo del Automovil

Distinguen a la colección Rau

Tras toda una vida dedicada a resguardar piezas valiosas, mantenerlas y tenerles cariño, permitiendo que muchas de ellas no se perdieran para siempre, llegó la hora del reconocimiento ya que fue distinguido por en Concejo Deliberante como personalidad destacada de la cultura y al Museo del Automóvil “Colección Rau” como de Interés Turístico y Cultural.
Cuenta la historia que hace 55 años que Jorge y su hermano Cecilio (falleció en 2005) emprendieron un sueño que mantuvieron constante hasta el día de hoy. El Museo cuenta con un acervo importante de piezas de nuestra ciudad y de nuestro país. Piezas que si no estuvieran allí la mayoría simplemente no existirían.
Mas allá de los autos, el edificio es histórico, ya que data de 1875 y allí funciono la primera Capilla de Tolosa «Nuestra Señora del Carmen».
Dentro del museo se pueden apreciar piezas provenientes del Teatro Argentino que se incendió en el 1977 como bases de columnas de mármol y placas con bellísimos dibujos. El portón de entrada perteneció al Teatro Odeón que estaba en Corrientes y Esmeralda, un Teatro dos veces declarado patrimonio Arquitectónico y que lamentablemente fue demolido.
También hay puertas del «Bar El Tropezón» de Callao y Sarmiento. Quién no recuerda ese tango «Pucherito de Gallina»... columnas de fundición del Cabert Premier que estaba en Diag 80 y 115, butacas del recordado «Cine Roca» de 1 y 43.
También se muestran vitrinas de la Farmacia Latina de 12 y 62, de la librería Moroni, del Trust -Joyero relojero y la Tienda El Siglo.
La Cafetera del bar Sportman de Berisso, apliques de fundición que sostenían los cables del ferrocarril, los apliques de luz de Segba, entre otras cosas.

Arte en Movimiento

Los Tolosanos se va para arriba

Un grupo de profesores lanzaron en agosto pasado la propuesta “Arte en Movimiento” y desde las instalaciones del Club Los Tolosanos, ubicado en la calle 118 entre 528 y 529 proponen combinar el movimiento del cuerpo, el juego y la expresión.
Los iniciadores del proyecto son Matías Ferreira; Dense Kirilovsky; Gustavo Nieves y Eugenia Portos, que propusieron  la acrobácias en tela, la gimnasia artística infantil y el acrosport a dúo.
Desde marzo de este año comenzaron con los preparativos y la adecuación del gimnasio de la institución para el desarrollo de las actividades y en agosto dieron el puntapié inicial cargado de ilusiones. La respuesta fue importante. Entre las distintas edades de los alumnos, que van de 8 a más de 30, se cuenta casi medio centenar de asistentes.
“Arte en Movimiento es un proyecto que pretende rescatar el espacio de los clubes sociales, sosteniendo un lugar de aprendizaje, crecimiento y encuentro, siempre en relación con otros, bordeando y delimitando un modo de trabajo que posibilite distintas transformaciones, en el contexto socio-cultural actual que pareciera no ofrecer espacio ni facilitar tiempo para ello. Proponemos un dispositivo de enseñanza no tradicional, habilitando lo fortuito de la experiencia una y cada vez y el aprendizaje y crecimiento conjunto de quienes intervienen, donde se concibe al juego y lo artístico como una vía posible de expresión de lo que uno siente con y para otros. AeM queda definido como un espacio en el que confluyen distintas expresiones artísticas haciendo emerger un cuerpo comprometido y predispuesto a la producción y creación de nuevos sentidos”, se nos dijo.
En el verano, la actividad estará restringida, pero en marzo volverán a trabajar a full, buscando captar una mayor cantidad de alumnos. En la actualidad, la actividad se desarrolla los martes y jueves desde las 18 para la gimnasia artística  y los miércoles y viernes para la acrobacia en tela.
Para mas información dirigirse al club en los horarios citados; por mail a: arteenmovimientolt@hotmail.com o el facebook: arteenmovimiento.

141 aniversario "decadente"

Tocan los Autenticos y no se sabe si habrá nueva reina

Tolosa celebra su 141º aniversario. Como todos los 20 de diciembre, la localidad se viste de fiesta para regalarse un cumpleaños, en donde más allá de los actos protocolares, se propone un encuentro entre vecinos, esos que con el quehacer cotidiano van moldeando la fisonomía de esta largamente centenaria “ciudad”, que fue cuna de la capital de la provincia de Buenos Aires.
Desde el Centro Comunal de Tolosa, el Centro Comercial Estación Tolosa y otras entidades, se está trabajando intensamente para conformar un programa de festejos que abarque todos los gustos y más allá que todavía faltan algunos días para la celebración, el administrador comunal Pablo Dellepiane nos adelantó que “Los Auténticos Decadentes animarán la fiesta y el cierre va a ser un show de fuegos artificiales”.
La banda es una garantía de convocatoria, cosa que quedó demostrada en junio de 2009, cuando cerró los festejos del 123º aniversario de Ringuelet.
El cronograma de actos incluye festivales musicales, la tradicional maratón, el homenaje a Martín Iraola y el show de cierre con «Los Auténticos Decadentes» y otras bandas en vivo y los fuegos artificiales.
Dado es espacio de tiempo que media con la celebración, todavía pueden producirse algunos ajustes en el calendario, pero el puntapié inicial lo daría la prueba atlética.
El domingo 16 a la mañana, se realizará la novena edición de la prueba atlética, organizado por el Centro Comercial Estación Tolosa, en donde los participantes recorrerán los 7 kilómetros de esta competencia que tiene a Néstor Tellechea como dominador absoluto de la mayoría de las ediciones, pero que el año pasado quedó en manos de Adrían Gordillo. También habrá una prueba de correcaminata sobre un trazado de 3,5 kms. Como siempre habrá trofeos, premios y sorteos especiales entre los participantes. La largada se realizará a las 9,30 de la esquina de 2 y 530. El circuito será el mismo de todos los años que va por calle 2 hasta 532, hasta 6, hasta 524 (con el quiebre en 528), hasta 3, hasta 528, hasta 2 y al punto de inicio. Los atletas darán dos vueltas.
Por la tarde, a las 18, los amantes del tango tendrán su cita en la Plaza de la Ingeniería. Allí la Orquesta Municipal de Tango, actuará junto a la fuente, mostrando todos sus virtudes al transitar los acordes de la música ciudadana.
El jueves 20, día del cumpleaños de Tolosa, se realizará la misa de acción de gracias y la colocación de la ofrenda floral al pie el monumento que recuerda al fundador Martín Iraola.
Luego, se presentará un show musical, con varias bandas teloneras y la actuación de Los Auténticos Decadentes que luego de maravillar a la concurrencia con sus canciones dejará paso a los fuegos artificiales, con los cuales se cerrará la fiesta.
Hasta el cierre de esta edición no estaba confirmada la eleción de la reina. En un principio se  barajó realizar el desfile en un espacio abierto como la Plaza Iraola, pero nada fue confirmado. Recordemos que la última reina elegida fue Julieta Alonso en el Círculo Policial y recibió la corona de manos de Yamila Moccia. Lucrecia Canutti fue la reina 2008 y Solange Moccia en el 2009.