
viernes, 12 de diciembre de 2014
143º aniversario. Cronograma oficial

domingo, 7 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
125 años de la Escuela Nº 31
Con una emotiva ceremonia, la Escuela Nº 31 “Nuestra Señora del Carmen de Cuyo” celebró su 125º aniversario. Al acto asistieron el intendente platense Pablo Bruera, el administrador comunal Javier Nohaczewski, el inspector en Jefe distrital Nelson Herrera, inspectoras, autoridades del Consejo Escolar, ex directivos de la institución, ex docentes y el plantel docente encabezados por la flamante directora Andrea Bossi. Alumnos y padres de los educandos constituyeron un marco importante a la celebración, que se realizó en el patio del edificio ubicado en 3 entre 527 y 528.
Las primeras palabras de la ex docente y directora María Cristina Arozarena marcaron la sensibilidad del acto, ya que hizo hincapié en el recuerdo del personal que ya no está, destacando a Amelia Lescano, Susana Bertero, Ana Miliani y Mabel Pérez, cuyos nombres fueron plasmados en la placa recordatoria que se descubrió en el SUM del establecimiento.
El Padre Andrés Rambeaud fue el encargado de bendecir la placa, a la vez que destacó la enjundia de los docentes en forjar más y mejores ciudadanos. Después del ingreso de los abanderados, encabezados por Sofía González, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego, las autoridades se dirigieron brevemente a los presentes.
La presencia de la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia constituyó el momento más trascendente de la fiesta, ya que a lo largo de las interpretaciones de chacareras, chamarritas y otros temas de nuestra tierra, se entabló una fluida interrelación entre los músico y los alumnos, que disfrutaron del espectáculo y algunos se animaron a bailar.
Después, los alumnos de distintos grados realizaron diversas representaciones y más tarde se exhibió un video evocativo de la historia de la escuela. Un brindis de honor en el que participaron docentes y allegados, puso punto final a la jornada conmemorativa del 125º aniversario de la escuela.
En los pasillos y galerías se expusieron trabajos realizados por los alumnos que tuvieron como eje temático el cumpleaños de la escuela. En las producciones también se contó con la colaboración de las familias.
La historia
En este cumpleaños número 143 de la localidad de Tolosa, es importante destacar el aporte invalorable a la cultura de los vecinos que ha cumplido la Escuela N° 31 «Nuestra Señora del Carmen de Cuyo».
Se podría decir que hasta el año 1949, en que echó raíces en su actual emplazamiento en calle 3 entre 527 y 528, tuvo varios destinos, incluido el partido de Ensenada. Su historia arranca un 1° de abril de 1889, en una casa perteneciente a Luis Perroulet en la zona de 1 y 65.
La directora fundadora fue Julia Carranza de solo 23 años y con cuatro años de recibida y la primera maestra se llamó Isabel Uhart, con sus juveniles 17 años. La escuela comenzó con 45 alumnos y al término del primer año contaba con 70. Pero allí duró poco y en 1890 funcionó en la Isla Santiago (hoy partido de Ensenada). Un año después pasó a la calle 6 N° 770 entre 47 y 48 de La Plata. Estaba en un local perteneciente a los señores Challe y Bellón.
En 1892, los vecinos del barrio de Tolosa solicitaron la creación de una escuela y el Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires, creó una nueva escuela que le asignó el número 31 y la instaló en la calle 523 N° 27, entre 3 y 4, en una finca propiedad de la testamentería de De la Barra.
Por entonces la directora era Catalina Byrnes. Por noviembre de ese año concurrían 32 varones y 49 mujeres y las primeras docentes que prestaron servicio en la zona de Tolosa fueron Julia Traverso, Celedonia González, Natividad Castillo y Francisca Jaimerena.
Solo un año estuvo allí, ya que enseguida se trasladó a la calle 4 entre 523 y 524 a una propiedad de Julio García. El 1° de junio de 1895 se produce un hecho significativo y un aporte valioso para la educación, con la apertura de la biblioteca escolar. Pero lejos de radicarse definitivamente, en el año 1900 sufre una nueva mudanza, a la calle 3 entre 522 y 523, a una propiedad de Emma C de de la Barra. En 1903 la escuela estuvo clausurada entre los meses de abril y junio por mal estado del edificio. La reapertura tuvo lugar el 1° de julio de ese año en 3 y 526 en una propiedad de Gustavo Archilz. En julio de 1907 pasó a un local de Antonio Ripio ubicado en 3 entre 526 y 527 y en 1911 volvió a 3 y 526 funcionando en el edificio de los señores Herrero y Soriano. En 1915 va a una construcción de madera y chapas de zinc ubicada en 3 entre 527 y 528 propiedad de Adolfo Scaásiga
La escuela, el 20 de diciembre de 1943 recibió el nombre de Nuestra Señora del Carmen». En el año 1946 el señor Alejandro Lagomarsino donó una fracción de terreno al Ministerio de Educación para que en él se construyera el edificio que actualmente ocupa. Claro que mientras esperaba que el edificio se terminara, debió mudarse nuevamente y funcionó por un breve lapso en el Molino «La Julia».
El punto final del recorrido lo encontró el 6 de junio de 1949 cuando recaló en la calle 3 entre 527 y 528, donde funciona actualmente.
Hoy alberga a 284 alumnos que se distribuyen en las doce secciones de los turnos de la mañana y la tarde.









Reclamo por la seguridad perdida

Se viene el aniversario de Tolosa

Muestra del taller de Gladys Giles
Tolosa de liga
Círculo Cultural, campeón
Círculo Cultural Tolosano inscribió por primera vez su nombre en el largo historial de campeones de la Liga Amateur Platense, 4 años después de ganar el ascenso a primera y en lo que es la séptima temporada en esta nueva etapa dentro del fútbol liguista.
Los fieles seguidores que viajaron hasta Guernica ilusionados, dieron rienda suelta al festejo a lo largo de los 56 kms de regreso a Tolosa. El triunfo agónico sobre Las Lomas con gol de Estaibe –que había ingresado minutos antes en un acierto de Serrano—, ya es historia, porque este equipo que tiene en alto el lema “se puede”, ahora apunta a cosas más grandes. En el horizonte está el torneo Federal C, un nuevo desafío.
Tolosano arrancó sin nada. No tenía cancha propia y el equipo estaba formadoen su mayoría, por jugadores juveniles de buen desempeño en sus categoría en torneos regionales. Las cosas no fueron fáciles en lo económico y en lo deportivo, al punto que, el año del ascenso logrado tras ganar el torneo Clausura, habían salido últimos en el Apertura.
Con Mariano Merino en la presidencia del Club llegó un apoyo sostenido al equipo y los esfuerzos para rehabilitar el campo de juego propio de 116 y 528 bis. Año a año se apostó por más y en el 2014, luego de un mal Torneo Apertura, el grupo se consolidó y los referentes trabajaron a destajo en detalles que fortalecían cada vez más al jugador y al equipo, de cara a un objetivo importante. Siempre estuvo la idea de pelear arriba y pese al comienzo errático con empate con Romerense y goleada en contra ante Everton, la motivación no decayó y todo se resumió en una demoledora racha de victorias que los llevó a la obtención del título.
Serrano resumió todo diciendo “Soñé con este momento desde que llegamos, hace 18 meses, y se logró, significa una emoción enorme porque hicimos historia en un club que representa al barrio”.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)